Para los quichuas, habitantes
del Noroeste argentino la Pacha mama es la Madre Tierra. Una diosa que bendice,
que produce y que engendra desde las mismas entrañas de la Tierra.
Pacha es el tiempo, lugar,
mundo y Mama es la madre. Es quien distribuye las estaciones, y fecunda la
tierra.
Cuenta la leyenda que su morada
está en el Carro Blanco (Nevado de
Cachi) donde un lago rodea la isla, hogar de un toro de astas doradas que al
bramar emite nubes de tormenta.
Fiesta
Nacional de la Pacha mama
Cada primero de agosto San Antonio de los Cobres se viste de
fiesta para celebrar el día de la Madre Tierra. Ese día se coloca en un pozo
excavado en la tierra una olla de barro con comida criolla , cigarros y
recipientes con distintas bebidas alcohólicas como vino, yisca y chicha y se cubre luego con una piedra blanca
(apacheta) para alimentar a la Pacha mama.
Ese mismo día, para evitar el
castigo de la madre tierra, se colocan en los tobillos, las muñecas y el cuello
cordones blanco y negro hechos con lana
de llama en forma de amuletos.
El
Sahumerio:
La ceremonia incluye también la
limpieza total de las casas. A primera hora de la mañana, los habitantes , juntan
la basura de todas las esquinas, la colocan en una pala con brazas y le agregan
chacha y pupusa (plantas de la zona) y con esto sahuman las casas, y a los integrantes de las
familias con sus respectivas pertenencias.
Con este ritual de manera
conjunta y de rodillas rezando se le pide perdón a la madre tierra.
La fiesta de la Pacha mama es
una de las celebraciones culturales más significativas, tradicionales y
expresivas de la República argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario